Las calatheas son plantas de interior famosas por sus hojas ornamentales con patrones y colores llamativos, a menudo con un envés morado. Provienen de las selvas tropicales y, por lo tanto, requieren cuidados específicos: luz indirecta, alta humedad, temperaturas cálidas y sustrato bien drenado. Son conocidas como "plantas de la oración" porque sus hojas se cierran por la noche y se abren durante el día.
Características principales
- Hojas: Son la característica más distintiva. Tienen patrones originales y variados en tonos de verde, rosa, blanco y púrpura. Muchas tienen el envés de un color morado o granate.
- Movimiento de las hojas: Sus hojas se mueven a lo largo del día, cerrándose por la noche y abriéndose por la mañana, lo que les ha valido el apodo de "plantas de la oración".
- Origen: Son plantas de origen tropical, lo que explica sus necesidades de ambiente cálido y húmedo.
- Purificación del aire: Ayudan a purificar el aire, eliminando sustancias tóxicas como el benceno y el formaldehído.
- Tolerancia a la toxicidad: Son plantas no tóxicas para las mascotas.
Cuidados básicos
- Luz: Requieren luz indirecta y difusa; nunca deben exponerse a la luz solar directa, que puede quemar sus hojas.
- Temperatura: Prefieren temperaturas cálidas y constantes, idealmente entre 16 y 25°. No toleran el frío ni las corrientes de aire.
- Humedad: Necesitan ambientes húmedos, similares a su hábitat natural. Pulverizar agua sobre las hojas o colocar la maceta sobre una bandeja con guijarros y agua puede ayudar a aumentar la humedad ambiental.
- Riego: El sustrato debe mantenerse ligeramente húmedo, pero sin encharcarse. Es recomendable usar agua filtrada o de lluvia, ya que la cal del agua del grifo puede dañar sus hojas.
- Sustrato y trasplante: Utilizan un sustrato con buen drenaje, a menudo compuesto por tierra de hojarasca, tierra de jardín, turba y arena. El trasplante se puede realizar a finales del invierno.