Envíos $1.000 a CABA y zona norte.

La Salvia guaranitica, también conocida como salvia azul, es un arbusto perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura, con flores azules o violetas tubulares que florecen durante gran parte del año. Atrae a polinizadores como colibríes y mariposas. Sus hojas son rugosas, aromáticas y de olor anisado cuando se aplastan. 


Características principales

  • Aspecto y porte: Es un arbusto perenne, a veces herbáceo, que puede crecer entre 1.5 y 2.5 metros de altura. Sus tallos son erectos y puede tener una forma más compacta o expansiva.
  • Hojas: Son opuestas, de color verde, rugosas, con margen dentado y un olor anisado característico al tacto.
  • Flores:
  • Forma: Tubulares, bilabiadas (dos labios) y de hasta 5 cm de largo.
  • Color: Azul oscuro o violeta, a menudo con vellosidades blancas.
  • Floración: Prolongada, desde la primavera hasta el otoño, e incluso invierno si las condiciones son favorables.
  • Aroma: Carece de perfume significativo, pero las hojas desprenden un olor anisado al frotarlas.
  • Polinización: Es polinizada principalmente por colibríes, que se sienten atraídos por el color de las flores.

Usos y ecología

  • Jardinería: Es una planta de bajo mantenimiento, apta para macetas, borduras o macizos, que atrae a la fauna local.
  • Usos tradicionales: En la medicina popular sudamericana se ha usado como sedante y sus hojas para aromatizar el tereré.
  • Adaptación: Es tolerante a diversos suelos, incluyendo los salinos y arenosos, aunque necesita buen drenaje en los arcillosos.
  • Hábitat: En su estado silvestre, se encuentra en zonas ribereñas y claros de bosques.

Cuidados

  • Luz: Prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra ligera.
  • Riego: Requiere riego abundante.
  • Poda: Para estimular nuevas floraciones, se recomienda retirar las flores marchitas. 


Salvia guaranitica

La Salvia guaranitica, también conocida como salvia azul, es un arbusto perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura, con flores azules o violetas tubulares que florecen durante gran parte del año. Atrae a polinizadores como colibríes y mariposas. Sus hojas son rugosas, aromáticas y de olor anisado cuando se aplastan. 


Características principales

  • Aspecto y porte: Es un arbusto perenne, a veces herbáceo, que puede crecer entre 1.5 y 2.5 metros de altura. Sus tallos son erectos y puede tener una forma más compacta o expansiva.
  • Hojas: Son opuestas, de color verde, rugosas, con margen dentado y un olor anisado característico al tacto.
  • Flores:
  • Forma: Tubulares, bilabiadas (dos labios) y de hasta 5 cm de largo.
  • Color: Azul oscuro o violeta, a menudo con vellosidades blancas.
  • Floración: Prolongada, desde la primavera hasta el otoño, e incluso invierno si las condiciones son favorables.
  • Aroma: Carece de perfume significativo, pero las hojas desprenden un olor anisado al frotarlas.
  • Polinización: Es polinizada principalmente por colibríes, que se sienten atraídos por el color de las flores.

Usos y ecología

  • Jardinería: Es una planta de bajo mantenimiento, apta para macetas, borduras o macizos, que atrae a la fauna local.
  • Usos tradicionales: En la medicina popular sudamericana se ha usado como sedante y sus hojas para aromatizar el tereré.
  • Adaptación: Es tolerante a diversos suelos, incluyendo los salinos y arenosos, aunque necesita buen drenaje en los arcillosos.
  • Hábitat: En su estado silvestre, se encuentra en zonas ribereñas y claros de bosques.

Cuidados

  • Luz: Prefiere el sol pleno, aunque tolera sombra ligera.
  • Riego: Requiere riego abundante.
  • Poda: Para estimular nuevas floraciones, se recomienda retirar las flores marchitas. 


Mi carrito