Envíos $1.000 a CABA y zona norte.

La Salvia leucantha es un arbusto perenne nativo de México, de rápido crecimiento, que alcanza entre 1 y 1.2 metros de altura y 1.5 metros de ancho. Se caracteriza por sus hojas de color verde grisáceo y textura aterciopelada, y su profusa floración desde finales de verano hasta el otoño, con flores tubulares de color púrpura intenso con cáliz blanco. Es una planta de fácil cultivo, resistente a la sequía una vez establecida, que requiere pleno sol y un suelo con buen drenaje. 


Descripción general

  • Nombre científico: Salvia leucantha.
  • Nombres comunes: Salvia mexicana, salvia de terciopelo.
  • Familia: Lamiaceae.
  • Origen: México y América Central.

Características físicas

  • Tamaño: Puede alcanzar entre 1 y 1.2 metros de altura y hasta 1.5 metros de ancho, formando un arbusto redondeado.
  • Hojas: Son lanceoladas, de color verde grisáceo, con una textura suave y aterciopelada al tacto.
  • Flores: Florescen en espigas terminales arqueadas. Son de color púrpura intenso, con cálices blancos y una corola blanca, lo que les da una apariencia bicolor distintiva.

Condiciones de cultivo

  • Luz: Prefiere el pleno sol para una floración generosa.
  • Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que tengan un buen drenaje.
  • Riego: Una vez establecida, es resistente a la sequía, pero se beneficia de riegos moderados. Se recomienda dejar secar el suelo entre riegos y reducir el agua en invierno.
  • Resistencia: Tolera heladas moderadas (hasta -7 °C), pero las heladas severas pueden dañar la parte aérea. En zonas frías, puede ser necesario protegerla o cultivarla en maceta.

Mantenimiento y cuidados

  • Poda: Se recomienda podarla después de la floración para estimular un nuevo crecimiento y la segunda floración.
  • Poda drástica: A finales de invierno o principios de primavera, se puede realizar una poda más fuerte para rejuvenecerla.

Beneficios y usos

  • Atracción de fauna: Es muy atractiva para polinizadores como colibríes, mariposas y abejas.
  • Ornamental: Es apreciada por su estética, especialmente por sus flores llamativas.
  • Usos medicinales/tradicionales: En algunas culturas se han utilizado sus hojas para infusiones relajantes y con fines espirituales.


Salvia leucantha

La Salvia leucantha es un arbusto perenne nativo de México, de rápido crecimiento, que alcanza entre 1 y 1.2 metros de altura y 1.5 metros de ancho. Se caracteriza por sus hojas de color verde grisáceo y textura aterciopelada, y su profusa floración desde finales de verano hasta el otoño, con flores tubulares de color púrpura intenso con cáliz blanco. Es una planta de fácil cultivo, resistente a la sequía una vez establecida, que requiere pleno sol y un suelo con buen drenaje. 


Descripción general

  • Nombre científico: Salvia leucantha.
  • Nombres comunes: Salvia mexicana, salvia de terciopelo.
  • Familia: Lamiaceae.
  • Origen: México y América Central.

Características físicas

  • Tamaño: Puede alcanzar entre 1 y 1.2 metros de altura y hasta 1.5 metros de ancho, formando un arbusto redondeado.
  • Hojas: Son lanceoladas, de color verde grisáceo, con una textura suave y aterciopelada al tacto.
  • Flores: Florescen en espigas terminales arqueadas. Son de color púrpura intenso, con cálices blancos y una corola blanca, lo que les da una apariencia bicolor distintiva.

Condiciones de cultivo

  • Luz: Prefiere el pleno sol para una floración generosa.
  • Suelo: Se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que tengan un buen drenaje.
  • Riego: Una vez establecida, es resistente a la sequía, pero se beneficia de riegos moderados. Se recomienda dejar secar el suelo entre riegos y reducir el agua en invierno.
  • Resistencia: Tolera heladas moderadas (hasta -7 °C), pero las heladas severas pueden dañar la parte aérea. En zonas frías, puede ser necesario protegerla o cultivarla en maceta.

Mantenimiento y cuidados

  • Poda: Se recomienda podarla después de la floración para estimular un nuevo crecimiento y la segunda floración.
  • Poda drástica: A finales de invierno o principios de primavera, se puede realizar una poda más fuerte para rejuvenecerla.

Beneficios y usos

  • Atracción de fauna: Es muy atractiva para polinizadores como colibríes, mariposas y abejas.
  • Ornamental: Es apreciada por su estética, especialmente por sus flores llamativas.
  • Usos medicinales/tradicionales: En algunas culturas se han utilizado sus hojas para infusiones relajantes y con fines espirituales.


Mi carrito